Las fracturas de cadera son una de las lesiones más frecuentes y graves en personas mayores. Tras la cirugía, es fundamental iniciar cuanto antes un proceso de rehabilitación fisioterapéutica, que no siempre requiere desplazamientos a una clínica. Gracias a la fisioterapia a domicilio, es posible recuperar la movilidad, mejorar la fuerza y prevenir complicaciones sin salir del entorno habitual. En FisioClinics La Moraleja, ofrecemos programas adaptados de fisioterapia en casa para la recuperación funcional tras una fractura de cadera.
¿Por qué es importante rehabilitar una fractura de cadera?
Después de una fractura y posterior intervención quirúrgica (como una artroplastia o fijación con clavos), muchos pacientes presentan:
- Dolor persistente en la cadera o pierna
- Pérdida de fuerza muscular
- Limitación para caminar o cambiar de posición
- Miedo a caer nuevamente
- Disminución de la autonomía
Sin una adecuada rehabilitación, pueden desarrollarse complicaciones como rigidez articular, atrofia muscular, trombosis o incluso dependencia permanente.
Beneficios de la fisioterapia a domicilio
Realizar el tratamiento en casa aporta múltiples ventajas, especialmente en pacientes mayores o con movilidad reducida:
- Mayor comodidad y seguridad
- Atención personalizada en su entorno habitual
- Mejora de la adherencia al tratamiento
- Evita desplazamientos innecesarios
- Intervención directa en barreras del hogar (escaleras, cama, baño)
Objetivos de la rehabilitación domiciliaria
- Recuperar la movilidad de la articulación de la cadera
- Mejorar el equilibrio y la estabilidad
- Fortalecer la musculatura del miembro afectado
- Facilitar las actividades básicas como levantarse, caminar o vestirse
- Prevenir nuevas caídas y aumentar la autonomía
Plan de tratamiento fisioterapéutico
En FisioClinics La Moraleja, diseñamos un programa personalizado tras una evaluación funcional completa. A continuación, te explicamos las fases más comunes del tratamiento en casa:
1. Fase inicial (1 a 3 semanas postoperatorio)
- Control del dolor mediante movilizaciones suaves
- Ejercicios isométricos en cama (cuádriceps, glúteos)
- Elevaciones asistidas de pierna
- Movilización pasiva de la cadera y rodilla
- Enseñanza de transferencias seguras (de la cama a la silla)
2. Fase de fortalecimiento (3 a 8 semanas)
- Ejercicios activos de cadera, rodilla y tobillo
- Sentadillas asistidas o ejercicios de subida a escalón bajo
- Trabajo de equilibrio en bipedestación
- Caminatas controladas por el hogar con andador o bastón
3. Fase de funcionalidad (a partir de 2 meses)
- Práctica de actividades cotidianas con seguridad
- Entrenamiento para subir escaleras (si el paciente lo requiere)
- Corrección de la marcha
- Educación en prevención de caídas
Adaptaciones del entorno
Durante las sesiones en casa, el fisioterapeuta también puede realizar recomendaciones para adaptar el entorno:
- Colocación de pasamanos
- Uso de elevadores de inodoro o sillas de ducha
- Eliminación de alfombras que puedan provocar tropiezos
- Organización de espacios para facilitar el desplazamiento
¿Quiénes pueden beneficiarse de la fisioterapia domiciliaria?
- Personas mayores con fractura reciente de cadera
- Pacientes con movilidad reducida tras hospitalización
- Personas con dificultades para desplazarse a un centro
- Personas que necesitan atención personalizada y supervisión cercana
Conclusión
La recuperación tras una fractura de cadera no termina en el hospital. El trabajo fisioterapéutico en casa permite avanzar en el proceso de rehabilitación con seguridad, autonomía y confianza. En FisioClinics La Moraleja, ofrecemos un servicio de fisioterapia domiciliaria centrado en las necesidades reales del paciente y su entorno, para lograr una recuperación completa y funcional.