El síndrome del túnel radial es una neuropatía compresiva que afecta al nervio radial a su paso por el codo, provocando dolor en la parte externa del antebrazo, debilidad en la extensión de la muñeca y molestias al realizar actividades repetitivas. Aunque suele tratarse con fisioterapia convencional, el uso de Kinesiotaping ha demostrado ser un complemento útil para reducir el dolor, mejorar la función y acelerar la recuperación. En FisioClinics La Moraleja, utilizamos vendaje neuromuscular como parte de un abordaje integral para tratar esta condición de forma no invasiva.
¿Qué es el síndrome del túnel radial?
El nervio radial puede comprimirse en su paso por el túnel radial, ubicado entre los músculos supinador y braquiorradial. Esta compresión no afecta la sensibilidad, como ocurre en otras neuropatías, sino más bien la función motora y la coordinación muscular.
Los síntomas más frecuentes son:
- Dolor profundo en la cara externa del codo y antebrazo.
- Debilidad al extender la muñeca o los dedos.
- Sensación de pesadez o fatiga muscular.
- Molestias al hacer fuerza con la mano (abrir botes, usar herramientas).
¿Cómo actúa el Kinesiotaping?
El Kinesiotaping o vendaje neuromuscular consiste en la aplicación de cintas elásticas sobre la piel con fines terapéuticos. En el caso del túnel radial, su acción se centra en:
- Reducir la tensión muscular en los extensores del antebrazo.
- Facilitar el drenaje linfático, reduciendo la inflamación local.
- Estimular la circulación y el control neuromuscular.
- Reeducar el movimiento sin limitarlo, gracias a su elasticidad.
Su aplicación es segura, no invasiva y puede mantenerse durante varios días.
Ventajas de su uso en fisioterapia
En combinación con otras técnicas fisioterapéuticas, el Kinesiotaping permite:
- Disminuir el dolor de forma rápida y sin efectos secundarios.
- Facilitar el proceso de recuperación en fases agudas.
- Mejorar el rendimiento funcional en actividades laborales o deportivas.
- Actuar como soporte sin restringir el movimiento natural del brazo.
Protocolo de tratamiento en FisioClinics La Moraleja
En FisioClinics La Moraleja, aplicamos Kinesiotaping como complemento a un tratamiento completo que puede incluir:
- Terapia manual para liberar el nervio radial y la musculatura implicada.
- Movilizaciones neurodinámicas para mejorar el deslizamiento del nervio.
- Ejercicio terapéutico para restablecer la fuerza y coordinación.
- Educación ergonómica para evitar gestos repetitivos que perpetúan la lesión.
El vendaje se aplica según el objetivo terapéutico: inhibición muscular, drenaje o facilitación.
¿Cuándo es más eficaz?
El Kinesiotaping es especialmente útil en:
- Fases agudas o subagudas con dolor e inflamación.
- Deportistas que requieren mantener la actividad.
- Personas con trabajos manuales o esfuerzos repetitivos.
- Pacientes con sensibilidad a fármacos antiinflamatorios.
Conclusión
La efectividad del Kinesiotaping en el síndrome del túnel radial radica en su capacidad para aliviar síntomas, mejorar la función y acompañar la recuperación sin interferir en la vida diaria. En FisioClinics La Moraleja integramos esta técnica en un enfoque personalizado y basado en evidencia, con resultados visibles desde las primeras sesiones.