Ejercicios de fisioterapia para pacientes con derrame cerebral

Ejercicios de fisioterapia para pacientes con derrame cerebral

El derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular hemorrágico (ACV hemorrágico), ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y provoca una hemorragia. Esta condición puede dejar secuelas significativas, afectando la movilidad, el equilibrio y la capacidad para realizar actividades diarias. La fisioterapia neurológica desempeña un papel clave en la recuperación de los pacientes con derrame cerebral, ayudándolos a mejorar su fuerza muscular, coordinación y autonomía. En FisioClinics La Moraleja, diseñamos programas personalizados con ejercicios terapéuticos específicos para estimular la neuroplasticidad y restaurar la funcionalidad del cuerpo.

Importancia de los ejercicios de fisioterapia en la recuperación del derrame cerebral

El cerebro tiene la capacidad de reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales tras una lesión. Este fenómeno, conocido como neuroplasticidad, es la base de la recuperación funcional en pacientes con derrame cerebral. Los ejercicios de fisioterapia ayudan a fortalecer los músculos debilitados, mejorar la coordinación y prevenir la rigidez muscular.

 

Además, los pacientes que realizan fisioterapia regularmente experimentan mejoras en su calidad de vida, logrando mayor independencia en sus actividades cotidianas.

Ejercicios de fisioterapia recomendados para pacientes con derrame cerebral

1. Ejercicios de movilidad pasiva y activa

Para evitar la rigidez y mejorar la movilidad de las extremidades afectadas, el fisioterapeuta realiza movilizaciones pasivas (el terapeuta mueve la extremidad del paciente) y, cuando es posible, incorpora movimientos activos realizados por el propio paciente.

2. Ejercicios de fortalecimiento muscular

El paciente trabaja con ejercicios específicos para recuperar la fuerza en los músculos debilitados. Estos ejercicios incluyen:

  • Ejercicios de resistencia con bandas elásticas.
  • Levantamiento de piernas y brazos con asistencia.
  • Trabajo de fuerza en tronco y espalda para mejorar la estabilidad.

3. Reeducación de la marcha

Muchos pacientes tienen dificultades para caminar debido a la debilidad en una pierna. Se utilizan ejercicios de:

  • Marcha asistida con apoyo del fisioterapeuta.
  • Uso de barras paralelas o andadores.
  • Ejercicios de transferencia de peso para mejorar el equilibrio.

4. Ejercicios de coordinación y control motor

Se trabaja en la precisión y control de los movimientos a través de:

  • Ejercicios de tocar objetos con la mano afectada.
  • Actividades de motricidad fina, como coger pequeñas pelotas o encajar piezas.

5. Terapia de equilibrio y propiocepción

Se utilizan ejercicios en superficies inestables para mejorar la estabilidad y prevenir caídas.

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?

Cada paciente tiene una evolución diferente. En general, la recuperación neurológica puede tomar meses o años, dependiendo de la severidad del derrame cerebral y de la constancia en la terapia. En FisioClinics La Moraleja, ofrecemos un enfoque especializado para maximizar la recuperación de cada paciente.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa