Estiramientos específicos para aliviar el dolor de pubalgia

Estiramientos específicos para aliviar el dolor de pubalgia

La pubalgia es una lesión frecuente en deportistas y personas que realizan movimientos repetitivos que involucran la zona pélvica, los aductores y los músculos abdominales. Se caracteriza por un dolor en la zona del pubis y la ingle, que puede extenderse hacia los muslos o la parte baja del abdomen. Para aliviar el dolor y favorecer la recuperación, los estiramientos específicos juegan un papel fundamental. En FisioClinics La Moraleja, recomendamos una serie de estiramientos diseñados para mejorar la flexibilidad, reducir la tensión muscular y prevenir recaídas.

Beneficios de los estiramientos en la pubalgia

  • Reducen la rigidez y la sobrecarga en los músculos afectados.
  • Mejoran la movilidad de la pelvis y las caderas.
  • Favorecen la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
  • Disminuyen la presión sobre el pubis y los aductores.
  • Ayudan a prevenir futuras recaídas y mejorar el rendimiento deportivo.

Estiramientos recomendados para aliviar la pubalgia

Es importante realizar los estiramientos de manera controlada, sin forzar y sin generar dolor. Se recomienda mantener cada posición entre 20 y 30 segundos y repetir 2-3 veces por cada lado.

1. Estiramiento de aductores en posición de mariposa

  • Siéntate con la espalda recta y junta las plantas de los pies.
  • Sujeta los tobillos y deja que las rodillas caigan hacia los lados.
  • Aplica una ligera presión con los codos para profundizar el estiramiento.

2. Estiramiento de aductores en apertura lateral

  • De pie, separa las piernas ampliamente.
  • Flexiona una rodilla y lleva el peso hacia ese lado, manteniendo la otra pierna estirada.
  • Siente el estiramiento en la parte interna del muslo de la pierna extendida.

3. Estiramiento de psoas y flexores de cadera

  • Da un paso adelante en posición de zancada.
  • Apoya la rodilla trasera en el suelo y mantén la espalda recta.
  • Empuja la cadera suavemente hacia adelante para estirar el psoas.

4. Estiramiento de glúteos y piramidal

  • Túmbate boca arriba y cruza una pierna sobre la otra en forma de “4”.
  • Sujeta la pierna inferior con las manos y llévala hacia el pecho.
  • Siente el estiramiento en el glúteo de la pierna cruzada.

5. Estiramiento de isquiotibiales en posición sentada

  • Siéntate con una pierna estirada y la otra flexionada con el pie apoyado en la parte interna del muslo contrario.
  • Inclínate hacia adelante con la espalda recta hasta sentir el estiramiento en la parte posterior del muslo.

Consejos para mejorar la recuperación de la pubalgia

  • Realizar estiramientos después del ejercicio o al final del día para relajar la musculatura.
  • Evitar el sobreesfuerzo en actividades que generen dolor.
  • Fortalecer el core y la musculatura estabilizadora para reducir la carga sobre la pelvis.
  • Acudir a fisioterapia para recibir un tratamiento personalizado que combine estiramientos, terapia manual y ejercicios de fortalecimiento.

En FisioClinics La Moraleja, ofrecemos programas específicos de rehabilitación para la pubalgia, combinando estiramientos, fisioterapia y reeducación postural para garantizar una recuperación completa.

Conclusión

Los estiramientos son una herramienta clave para aliviar el dolor de pubalgia, mejorar la flexibilidad y prevenir recaídas. Incorporar estos ejercicios en la rutina diaria puede marcar la diferencia en la recuperación y el rendimiento físico. En FisioClinics La Moraleja, te ayudamos a diseñar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades para que vuelvas a moverte sin dolor.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa