La tortícolis congénita es una alteración musculoesquelética frecuente en los primeros meses de vida que afecta a la movilidad del cuello del bebé. Se manifiesta por una inclinación lateral de la cabeza hacia un lado y una rotación hacia el lado contrario, causada habitualmente por un acortamiento o contractura del músculo esternocleidomastoideo. Esta condición puede interferir con el desarrollo motor del bebé y provocar asimetrías si no se trata a tiempo. La fisioterapia pediátrica es el tratamiento de elección, y ofrece excelentes resultados cuando se inicia de forma precoz. En Fisioclinics La Moraleja, contamos con fisioterapeutas especializados en bebés, que aplican técnicas suaves y eficaces para mejorar la movilidad cervical y prevenir complicaciones posturales.
¿Qué es la tortícolis en bebés y por qué aparece?
La tortícolis en bebés puede ser:
- Congénita: presente desde el nacimiento, generalmente por una mala posición intrauterina o durante el parto.
- Adquirida: aparece en las primeras semanas de vida, muchas veces por mantener siempre la misma postura al dormir o al alimentarse.
Las causas más frecuentes son:
- Compresión del músculo durante el embarazo.
- Lesión muscular durante el parto.
- Postura mantenida de la cabeza hacia un lado.
- Asociaciones con plagiocefalia (aplanamiento craneal).
Detectarla a tiempo es clave para evitar limitaciones de movimiento y asimetrías craneofaciales.
Signos de alerta: ¿cómo saber si mi bebé tiene tortícolis?
- El bebé siempre gira la cabeza hacia el mismo lado.
- Tiene dificultad para mirar hacia un lado o para seguir objetos.
- Mantiene la cabeza inclinada hacia un hombro.
- Presenta aplanamiento en un lado de la cabeza (plagiocefalia).
- Hay asimetría facial o del tono muscular.
Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir cuanto antes a un fisioterapeuta pediátrico para una valoración.
¿Cómo ayuda la fisioterapia en casos de tortícolis?
La fisioterapia pediátrica actúa sobre:
- La movilidad del cuello (rotación e inclinación).
- El tono muscular del lado afectado y del lado contrario.
- La simetría postural en actividades diarias.
- La estimulación motora global para favorecer el desarrollo neuromotor.
- La prevención de plagiocefalia o escoliosis postural.
El tratamiento es completamente seguro, no invasivo y se adapta a la edad y tolerancia del bebé.
Ejercicios y estiramientos para bebés con tortícolis
En Fisioclinics La Moraleja enseñamos a los padres una serie de ejercicios suaves y eficaces que pueden realizar en casa como complemento a las sesiones presenciales.
1. Estiramiento pasivo del esternocleidomastoideo
Objetivo: alargar el músculo acortado.
- Tumbado boca arriba, girar suavemente la cabeza del bebé hacia el lado contrario al afectado.
- Mantener durante 10-20 segundos, sin forzar ni provocar molestias.
- Se puede hacer durante el cambio de pañal o al vestirlo.
2. Estimulación visual y auditiva
Objetivo: motivar al bebé a girar activamente la cabeza hacia el lado no preferido.
- Colocar juguetes sonoros o visuales en el lado que menos usa.
- Utilizar tu voz o luces suaves para llamar su atención hacia ese lado.
3. Postura en decúbito prono (tummy time)
Objetivo: fortalecer la musculatura cervical y dorsal.
- Coloca al bebé boca abajo sobre una manta firme durante cortos periodos (varias veces al día).
- Acompaña con juguetes o tu presencia para animarlo a levantar la cabeza.
4. Carga asimétrica en brazos
Objetivo: favorecer el giro de cabeza hacia el lado contrario.
- Sostén al bebé en brazos con su cara apoyada hacia el lado no dominante.
- Cambia de brazo regularmente para estimular ambos lados.
5. Posicionamiento durante el sueño y la alimentación
- Alterna el lado en que colocas al bebé en la cuna.
- Dale el pecho o el biberón desde ambos lados, girando su cabeza activamente.
¿Cuántas sesiones de fisioterapia necesita un bebé con tortícolis?
La frecuencia y duración del tratamiento dependerá de la edad de inicio y de la severidad del caso:
- Casos leves tratados antes de los 3 meses: suelen mejorar en pocas semanas.
- Casos moderados o con plagiocefalia asociada: pueden requerir seguimiento durante 2-3 meses.
- Casos crónicos no tratados: pueden necesitar tratamiento más prolongado o intervención ortopédica complementaria (casco ortopédico en casos graves de plagiocefalia).
Cuanto antes se inicie la fisioterapia, más rápida y completa será la recuperación.
Conclusión
La tortícolis en bebés es una alteración frecuente y fácilmente tratable con fisioterapia si se detecta a tiempo. A través de técnicas manuales, ejercicios y educación a los padres, es posible recuperar la movilidad cervical, prevenir asimetrías y favorecer un desarrollo motor equilibrado. En Fisioclinics La Moraleja ofrecemos una atención especializada, respetuosa y cercana para ayudarte a mejorar la salud y el bienestar de tu bebé desde sus primeros meses de vida. Si has notado que tu hijo gira siempre la cabeza hacia un lado o presenta asimetrías, no dudes en consultarnos: estamos aquí para ayudarte a crecer en equilibrio.