El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía muy frecuente que afecta la muñeca y la mano, provocando dolor, hormigueo y debilidad. Esta condición se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano, una estructura estrecha en la base de la palma. Si bien en casos severos puede requerir cirugía, la fisioterapia es una alternativa eficaz y conservadora para aliviar los síntomas y restaurar la funcionalidad. En FisioClinics La Moraleja, abordamos este síndrome con un tratamiento integral y personalizado que evita intervenciones invasivas.
¿Qué causa el túnel carpiano?
El túnel carpiano puede inflamarse por múltiples factores que aumentan la presión sobre el nervio mediano:
- Uso repetitivo de la mano (ordenadores, herramientas, instrumentos)
- Posturas forzadas prolongadas
- Lesiones traumáticas
- Embarazo (por retención de líquidos)
- Enfermedades como diabetes, hipotiroidismo o artritis
La presión mantenida da lugar a síntomas que afectan tanto al confort como a la capacidad funcional de la mano.
Síntomas típicos
- Hormigueo o adormecimiento en el pulgar, índice y medio
- Dolor nocturno que interrumpe el sueño
- Debilidad al agarrar objetos
- Sensación de calambre o corriente
- Dificultad para realizar tareas finas
Diagnóstico y evaluación
El diagnóstico clínico se basa en la exploración y la realización de pruebas como:
- Test de Phalen (flexión de muñeca mantenida)
- Test de Tinel (percusión sobre el nervio)
- Evaluación de la fuerza de prensión
- Valoración del rango articular de muñeca, codo y hombro
La electromiografía puede complementar el diagnóstico en casos avanzados.
Tratamiento fisioterapéutico conservador
En FisioClinics La Moraleja, diseñamos un plan de tratamiento individualizado con base en la evaluación funcional. El objetivo es reducir la compresión del nervio, mejorar el entorno articular y reequilibrar la musculatura.
1. Terapia manual
Se trabaja sobre los tejidos blandos del antebrazo, la muñeca y la mano para:
- Disminuir la tensión de los músculos flexores
- Mejorar la movilidad del túnel carpiano
- Liberar las adherencias fasciales
- Favorecer el deslizamiento del nervio (neurodinamia)
2. Ejercicios de neurodinamia
La movilización del nervio mediano permite reducir la sensibilidad y mejorar la función sin dolor:
- Ejercicios de deslizamiento y tensión progresiva
- Coordinación de muñeca, codo y hombro
- Integración funcional en gestos cotidianos
3. Fortalecimiento y control muscular
Se refuerzan los músculos estabilizadores del antebrazo y de la mano para evitar recaídas:
- Ejercicios con pelota blanda o banda elástica
- Entrenamiento de prensión y pinza
- Estabilización escapular, ya que la posición del hombro influye en la mecánica del brazo
4. Reeducación postural y ergonomía
Se corrigen los hábitos que contribuyen al problema:
- Uso del teclado y ratón
- Altura del escritorio
- Posición al dormir o cargar peso
- Incorporación de descansos activos
5. Técnicas complementarias
- Electroterapia analgésica
- Ultrasonido terapéutico
- Kinesiotaping para descarga de la muñeca
- Férulas nocturnas si se considera necesario
¿Cuándo es necesaria la cirugía?
Solo se indica en casos en los que la compresión es severa y no mejora con el tratamiento conservador. Sin embargo, la mayoría de los pacientes mejoran significativamente con fisioterapia, especialmente si se inicia a tiempo.
Conclusión
El síndrome del túnel carpiano puede tratarse eficazmente con fisioterapia si se detecta en fases tempranas. Mediante técnicas manuales, ejercicios específicos y ajustes ergonómicos, es posible aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad sin recurrir a cirugía. En FisioClinics La Moraleja, ofrecemos un enfoque integral y personalizado para ayudarte a recuperar la salud de tu mano y volver a tus actividades diarias sin molestias.