El asma leve persistente es una condición frecuente en la adolescencia, caracterizada por síntomas respiratorios recurrentes como tos, sibilancias, fatiga o sensación de falta de aire. Aunque muchas veces se controla con medicación, la fisioterapia respiratoria representa un complemento fundamental para mejorar la función pulmonar, disminuir la sintomatología y empoderar al adolescente en el manejo de su salud. En FisioClinics La Moraleja, aplicamos programas adaptados a jóvenes con asma para mejorar su calidad de vida, reducir crisis y promover la autonomía respiratoria.
¿Qué caracteriza al asma leve persistente?
Esta forma de asma se manifiesta con:
- Síntomas más de 2 veces por semana pero menos de una vez al día.
- Tos o dificultad respiratoria nocturna.
- Limitaciones leves en la actividad física.
- Espirometría levemente alterada.
Es importante actuar desde la prevención para evitar que evolucione a formas más graves.
¿Cómo ayuda la fisioterapia respiratoria?
Los objetivos principales son:
- Mejorar la ventilación pulmonar.
- Reducir la hiperreactividad bronquial.
- Enseñar técnicas de control respiratorio.
- Disminuir la necesidad de medicación de rescate.
Además, contribuye a reducir la ansiedad relacionada con las crisis asmáticas, muy común en esta etapa.
Técnicas utilizadas en FisioClinics La Moraleja
1. Reeducación del patrón respiratorio
Muchos adolescentes con asma presentan respiración torácica o superficial. Se entrena:
- Respiración diafragmática.
- Coordinación respiratoria durante el esfuerzo.
- Uso correcto de los músculos accesorios.
2. Técnicas de limpieza bronquial
- Autodrenaje: facilita la eliminación de secreciones.
- Espiración lenta con glotis abierta (ELTGOL).
- Uso de dispositivos como Flutter o PEP si es necesario.
3. Ejercicios de expansión pulmonar
- Ejercicios en posiciones específicas para mejorar el volumen inspiratorio.
- Entrenamiento muscular inspiratorio con resistencias.
4. Trabajo postural
- Corrección de posturas cifóticas que limitan la expansión torácica.
- Estiramientos y movilidad torácica.
5. Educación y control de crisis
- Entrenamiento en el uso correcto del inhalador.
- Plan de acción ante síntomas.
- Autoconocimiento y gestión del estrés respiratorio.
Actividad física y fisioterapia
El ejercicio está recomendado en jóvenes con asma, pero debe estar supervisado. La fisioterapia también actúa como guía en:
- Adaptación progresiva al deporte.
- Control respiratorio durante la actividad física.
- Recuperación más rápida tras el esfuerzo.
Implicación de la familia
El rol de los padres es clave. En FisioClinics La Moraleja trabajamos con la familia para:
- Promover la adherencia a los ejercicios.
- Resolver dudas sobre medicación y crisis.
- Incluir la fisioterapia como parte del estilo de vida saludable.
Resultados esperables
- Reducción de síntomas diarios y nocturnos.
- Mejora de la capacidad funcional respiratoria.
- Mayor participación en actividades deportivas y sociales.
- Reducción de visitas a urgencias o uso de medicación de rescate.
Conclusión
La fisioterapia respiratoria en adolescentes con asma leve persistente es una herramienta segura, eficaz y educativa que mejora la función pulmonar y el bienestar general. En FisioClinics La Moraleja ofrecemos programas personalizados para que los jóvenes respiren mejor, se sientan seguros y vivan con mayor autonomía su salud respiratoria.