La salud íntima de la mujer puede verse afectada por múltiples factores, como el embarazo, la menopausia, los cambios hormonales o ciertos procedimientos quirúrgicos. Problemas como la incontinencia urinaria, la sequedad vaginal y la debilidad del suelo pélvico pueden generar molestias y afectar la calidad de vida.
En los últimos años, la tecnología INDIBA ha revolucionado el campo de la fisioterapia uroginecológica, ofreciendo un tratamiento innovador para mejorar la función del suelo pélvico, regenerar los tejidos vaginales y restaurar la calidad de vida de las pacientes sin necesidad de procedimientos invasivos.
En FisioClinics Palma, aplicamos INDIBA en uroginecología como parte de nuestros tratamientos especializados para mujeres, proporcionando una solución eficaz y segura para diferentes patologías.
¿Cómo funciona INDIBA en uroginecología?
INDIBA es un tratamiento basado en la radiofrecuencia que actúa a nivel celular, generando un aumento controlado de la temperatura en los tejidos. Este proceso favorece la producción de colágeno y elastina, mejora la vascularización y estimula la regeneración celular, lo que contribuye a la recuperación de la tonicidad y elasticidad de la zona íntima.
El tratamiento es completamente indoloro y no invasivo. Se aplica mediante un dispositivo que emite ondas de radiofrecuencia en la zona a tratar, proporcionando una sensación de calor agradable y relajante.
Beneficios de INDIBA en la salud íntima de la mujer
1. Fortalecimiento del suelo pélvico
La radiofrecuencia de INDIBA ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico, reduciendo el riesgo de incontinencia urinaria y prolapsos vaginales.
2. Mejora de la hidratación y elasticidad vaginal
INDIBA estimula la regeneración de los tejidos, mejorando la lubricación vaginal y reduciendo la sequedad y el malestar asociados a la menopausia o cambios hormonales.
3. Alivio del dolor pélvico y cicatrices postparto
Muchas mujeres experimentan dolor en la zona pélvica debido a partos traumáticos, cirugías ginecológicas o cesáreas. INDIBA ayuda a reducir la inflamación y aliviar las molestias de forma natural.
4. Mejora en la recuperación postparto
Tras el embarazo y el parto, el suelo pélvico puede debilitarse y perder tono. INDIBA acelera el proceso de recuperación, ayudando a restaurar la firmeza muscular y prevenir complicaciones a largo plazo.
¿Para quién está indicado el tratamiento con INDIBA en uroginecología?
INDIBA es una opción ideal para mujeres que presentan:
- Incontinencia urinaria leve o moderada.
- Sequedad vaginal y molestias en las relaciones sexuales.
- Dolor pélvico crónico.
- Debilidad del suelo pélvico tras el parto.
- Síndrome genitourinario de la menopausia.
En FisioClinics Palma, realizamos una evaluación inicial para determinar si este tratamiento es adecuado para cada paciente y establecemos un plan de sesiones adaptado a sus necesidades.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones varía según el estado de la paciente, pero por lo general se recomiendan entre 4 y 6 sesiones para obtener resultados óptimos. Las mejoras comienzan a notarse desde las primeras aplicaciones, con una recuperación progresiva en la función y bienestar de la zona íntima.
Conclusión
El tratamiento con INDIBA en uroginecología es una alternativa segura y eficaz para mejorar la salud íntima de la mujer sin necesidad de cirugía. Su capacidad para regenerar los tejidos, mejorar la hidratación vaginal y fortalecer el suelo pélvico lo convierten en una solución innovadora para diversas patologías ginecológicas.
En FisioClinics LA Moraleja, contamos con fisioterapeutas especializados en uroginecología que te guiarán en todo el proceso para garantizar los mejores resultados.