La plagiocefalia posicional, comúnmente conocida como cabeza aplastada, es una deformidad craneal que afecta a los bebés, en la cual una parte de la cabeza se vuelve plana debido a la presión prolongada en una zona específica. Este problema suele aparecer en los primeros meses de vida y puede corregirse si se trata adecuadamente. En Fisioclinics La Moraleja, ofrecemos tratamientos de fisioterapia para corregir la plagiocefalia y promover un desarrollo saludable del cráneo en los bebés.
¿Qué es la cabeza aplastada o plagiocefalia?
La plagiocefalia posicional es una condición en la que el cráneo del bebé adquiere una forma asimétrica, generalmente con un aplanamiento en la parte posterior o lateral de la cabeza. Esto ocurre cuando el bebé pasa mucho tiempo en una misma posición, lo que impide un crecimiento craneal uniforme.
Causas de la plagiocefalia
Existen diversas causas que pueden contribuir al desarrollo de la plagiocefalia en los bebés, entre las que destacan:
- Posición prolongada: colocar al bebé en la misma posición durante largos periodos, como al dormir siempre boca arriba.
- Tortícolis congénita: una condición en la que los músculos del cuello están tensos, lo que limita la movilidad de la cabeza.
- Prematuridad: los bebés prematuros son más propensos a desarrollar plagiocefalia debido a la blandura de los huesos del cráneo y la mayor probabilidad de pasar tiempo en la incubadora.
¿Cómo detectar la plagiocefalia?
Los signos más evidentes de la cabeza aplastada en los bebés incluyen:
- Aplanamiento de un lado de la cabeza: la cabeza del bebé puede verse asimétrica, con un lado más plano que el otro.
- Frente prominente: en algunos casos, la parte frontal de la cabeza también puede verse afectada.
- Problemas de movilidad en el cuello: el bebé puede tener dificultades para girar la cabeza hacia uno de los lados.
Tratamientos de fisioterapia para la plagiocefalia
La fisioterapia es una de las principales herramientas para tratar la plagiocefalia y corregir la forma de la cabeza del bebé. En Fisioclinics La Moraleja, nuestros fisioterapeutas utilizan una combinación de técnicas manuales y ejercicios específicos para estimular el crecimiento equilibrado del cráneo y mejorar la movilidad del cuello.
1. Terapia manual suave
La terapia manual aplicada por los fisioterapeutas ayuda a liberar la tensión en los músculos del cuello y mejorar la simetría de la cabeza. Esta técnica es particularmente efectiva en bebés con tortícolis congénita, ya que les permite mover la cabeza de manera más natural.
2. Ejercicios de estimulación motora
Los ejercicios de estimulación motora son fundamentales para mejorar la movilidad del bebé y evitar que mantenga una misma postura durante mucho tiempo. Estos ejercicios incluyen movimientos suaves y estiramientos, que ayudan corregir la asimetría y estimular el desarrollo motor.
3. Cambio de posición frecuente
Es importante cambiar la posición del bebé regularmente para evitar la presión prolongada en una sola parte del cráneo. En Fisioclinics La Moraleja, enseñamos a los padres cómo colocar al bebé en posiciones adecuadas durante el sueño, el juego y la alimentación para fomentar un crecimiento craneal equilibrado.
4. Tiempo boca abajo (tummy time)
El tiempo boca abajo es esencial para el desarrollo del bebé y la prevención de la plagiocefalia. Pasar tiempo boca abajo mientras está despierto y supervisado fortalece los músculos del cuello y evita la presión sobre la cabeza.
Prevención de la cabeza aplastada en bebés
Prevenir la plagiocefalia es posible mediante sencillas estrategias que pueden ser implementadas por los padres desde el nacimiento.
1. Cambiar de posición al dormir
Colocar al bebé en posiciones alternas mientras duerme ayuda a evitar la presión constante en un solo lado del cráneo. Alternar la posición del bebé en la cuna también fomenta el movimiento de la cabeza en diferentes direcciones.
2. Fomentar el movimiento del bebé
Incentivar al bebé a girar la cabeza hacia ambos lados durante la alimentación o el juego ayuda a desarrollar los músculos del cuello y evita que se mantenga en una sola posición durante largos periodos.
3. Uso moderado de dispositivos de apoyo
Es importante no depender demasiado de sillas de coche, hamacas o columpios que restrinjan el movimiento del bebé y puedan aumentar la presión en la cabeza. Fomentar el movimiento libre y dejar que el bebé explore su entorno ayuda a prevenir la plagiocefalia.
Conclusión
La plagiocefalia o cabeza aplastada es una condición que puede afectar a los bebés en sus primeros meses de vida, pero con un tratamiento adecuado es posible corregirla de manera efectiva. En Fisioclinics La Moraleja, ofrecemos tratamientos de fisioterapia adaptados a las necesidades de cada bebé, combinando técnicas manuales y ejercicios que promueven un desarrollo craneal saludable. Si tu bebé presenta signos de plagiocefalia o tienes inquietudes sobre la forma de su cabeza, contáctanos para recibir un plan de tratamiento personalizado.