Tratamientos de fisioterapia para la recuperación de la hemiplejía tras un ACV

Tratamientos de fisioterapia para la recuperación de la hemiplejía tras un ACV

La hemiplejía es una de las secuelas más comunes tras un accidente cerebrovascular (ACV) y se caracteriza por la pérdida de movilidad en un lado del cuerpo. Puede afectar la fuerza, el equilibrio y la capacidad de realizar movimientos básicos, dificultando la autonomía del paciente en su vida diaria.

 

La fisioterapia neurológica es la base del tratamiento para la recuperación de la hemiplejía, ayudando a mejorar el control motor y la funcionalidad del lado afectado. En FisioClinics La Moraleja, diseñamos programas personalizados de rehabilitación para optimizar la recuperación de cada paciente.

Objetivos de la fisioterapia en la hemiplejía

El tratamiento fisioterapéutico en pacientes con hemiplejía se enfoca en:

  • Recuperar la movilidad en las extremidades afectadas.
  • Mejorar la coordinación y el equilibrio para caminar con seguridad.
  • Reducir la espasticidad y la rigidez muscular.
  • Favorecer la independencia en las actividades diarias.
  • Prevenir complicaciones secundarias, como contracturas o atrofia muscular.

Tratamientos fisioterapéuticos para la hemiplejía

1. Movilización y ejercicios de reeducación motora

Para evitar la rigidez y mejorar la movilidad, se realizan movilizaciones articulares y ejercicios específicos para estimular el movimiento del lado afectado.

2. Estimulación neuromuscular

Se emplean técnicas como la electroestimulación y ejercicios propioceptivos para activar los músculos debilitados y mejorar la respuesta neuromuscular.

3. Entrenamiento de la marcha

Muchos pacientes con hemiplejía tienen dificultades para caminar debido a la debilidad muscular. La fisioterapia incluye ejercicios de marcha asistida y terapia del equilibrio para mejorar la estabilidad y la seguridad al moverse.

4. Terapia manual y estiramientos

Para reducir la espasticidad y mejorar la elasticidad de los músculos, se aplican técnicas de terapia manual y estiramientos específicos.

5. Ejercicios funcionales

Se trabajan movimientos relacionados con actividades diarias, como coger objetos, vestirse o escribir, para ayudar al paciente a recuperar la autonomía.

¿Cuándo iniciar la fisioterapia tras un ACV?

El tratamiento debe comenzar lo antes posible para evitar la pérdida de movilidad y prevenir complicaciones. En FisioClinics La Moraleja, iniciamos la rehabilitación desde las primeras fases de la recuperación, adaptando el tratamiento a las necesidades del paciente.

Duración del tratamiento y progresión

El tiempo de recuperación depende de la severidad del ACV y la respuesta del paciente a la fisioterapia. En algunos casos, la rehabilitación puede durar meses o incluso años. La constancia y el seguimiento adecuado son clave para obtener los mejores resultados.

Conclusión

La recuperación de la hemiplejía tras un ACV requiere un tratamiento fisioterapéutico especializado que ayude al paciente a recuperar su movilidad y funcionalidad. A través de ejercicios de reeducación motora, estimulación neuromuscular y terapia funcional, es posible mejorar la independencia y calidad de vida del paciente. En FisioClinics La Moraleja, contamos con fisioterapeutas especializados en rehabilitación neurológica que diseñan tratamientos personalizados para optimizar la recuperación de cada paciente.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa