La influencia de la ergonomía en la prevención del codo de tenista

La influencia de la ergonomía en la prevención del codo de tenista

El codo de tenista, o epicondilitis lateral, no es exclusivo de deportistas: muchas personas lo desarrollan por malas posturas y sobrecargas repetitivas en el trabajo. La ergonomía, es decir, la correcta adaptación del entorno laboral a las necesidades físicas del cuerpo, es clave para prevenir esta lesión, especialmente en quienes usan ordenadores o herramientas manuales a diario. En este artículo te explicamos cómo mejorar la ergonomía para prevenir la epicondilitis y cómo lo aplicamos en FisioClinics La Moraleja como parte del tratamiento preventivo y educativo.

¿Qué relación hay entre ergonomía y epicondilitis?

El uso prolongado de ratón, teclado o herramientas manuales en posiciones forzadas genera:

  • Tensión mantenida en los músculos extensores del antebrazo.
  • Movimientos repetitivos sin descanso.
  • Vibraciones o impactos continuos.
  • Falta de apoyo adecuado del brazo y muñeca.
  • Con el tiempo, esto sobrecarga el tendón del epicóndilo lateral y puede dar lugar a una tendinitis o incluso una lesión crónica.

Principales errores ergonómicos que favorecen el codo de tenista

  • Apoyar el peso del brazo solo sobre el codo.
  • Tener el ratón demasiado lejos o alto.
  • Usar el teclado sin soporte para muñecas.
  • No realizar pausas activas durante la jornada.

Estos hábitos generan microtraumatismos repetitivos que acaban afectando al tendón extensor.

Consejos ergonómicos para prevenir la epicondilitis

En FisioClinics La Moraleja, realizamos asesoramiento individualizado y recomendamos las siguientes pautas:

1. Posición correcta del brazo

  • El codo debe estar a 90° de flexión.
  • Los antebrazos deben estar apoyados parcialmente sobre la mesa.
  • La muñeca debe estar alineada, sin desviaciones.

2. Ajuste del teclado y ratón

  • Teclado a la altura del codo.
  • Ratón lo más cerca posible, sin estirar el brazo.
  • Uso de reposamuñecas si es necesario.

3. Organización del espacio de trabajo

  • Pantalla a la altura de los ojos.
  • Silla con apoyabrazos y buena base lumbar.
  • Evitar girar constantemente el cuello o el tronco.

4. Pausas activas y estiramientos

  • Levantarse y mover los brazos cada 45-60 minutos.
  • Realizar estiramientos breves del antebrazo.
  • Alternar tareas para evitar la repetición constante.

¿Y si ya hay molestias?

Si ya existe dolor, lo ideal es combinar las mejoras ergonómicas con tratamiento fisioterapéutico:

  • Terapia manual.
  • Estiramientos específicos.
  • Fortalecimiento progresivo.
  • Electroterapia o punción seca si es necesario.

Conclusión

La ergonomía es una herramienta poderosa para prevenir el codo de tenista, sobre todo en entornos laborales donde se repiten movimientos o posturas. Ajustar el espacio de trabajo, hacer pausas y cuidar la alineación corporal puede marcar la diferencia. En FisioClinics La Moraleja te ayudamos a identificar los factores de riesgo y te enseñamos cómo proteger tus codos con hábitos saludables y efectivos.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa