Tratamiento de la artrosis cervical con fisioterapia manual

Tratamiento de la artrosis cervical con fisioterapia manual

La artrosis cervical es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones de la columna cervical, provocando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. Esta patología es especialmente común en personas mayores de 50 años o en quienes mantienen posturas prolongadas. Una de las estrategias más eficaces para aliviar los síntomas y mejorar la función cervical es la fisioterapia manual, que ofrece resultados rápidos y seguros cuando es aplicada por profesionales especializados. En este artículo te explicamos cómo trabajamos el tratamiento de la artrosis cervical con fisioterapia manual en FisioClinics La Moraleja.

¿Qué provoca la artrosis cervical?

La artrosis cervical se produce por el desgaste progresivo del cartílago articular entre las vértebras del cuello, lo que puede provocar:

  • Formación de osteofitos (picos óseos).
  • Reducción del espacio articular.
  • Inflamación de los tejidos circundantes.
  • Compresión de raíces nerviosas en casos avanzados.

Los síntomas más habituales incluyen:

  • Dolor y rigidez al mover el cuello.
  • Cefaleas de origen cervical.
  • Mareos o sensación de inestabilidad.
  • Irradiación de molestias a hombros o brazos.

¿Qué es la fisioterapia manual?

Es el conjunto de técnicas manuales aplicadas por el fisioterapeuta para mejorar la movilidad, reducir la rigidez y aliviar el dolor. En el caso de la artrosis cervical, el objetivo es restaurar el movimiento articular y descomprimir estructuras sensibles sin provocar más irritación.

Técnicas manuales utilizadas en FisioClinics La Moraleja

1. Movilizaciones articulares

  • Movimientos pasivos suaves de las vértebras cervicales para recuperar su movilidad. Se aplican con precisión y sin dolor.

2. Tracciones cervicales

  • Separación controlada de las vértebras para reducir la presión sobre los discos intervertebrales y mejorar la circulación local.

3. Masoterapia y liberación miofascial

  • Tratamiento de la musculatura tensa (trapecio, elevador de la escápula, suboccipitales) para aliviar la sobrecarga y liberar restricciones de movimiento.

4. Técnicas de energía muscular (MET)

  • Contracciones suaves del paciente guiadas por el fisioterapeuta para relajar músculos acortados y aumentar la amplitud de movimiento.

5. Manipulaciones suaves (cuando están indicadas)

  • Solo se utilizan en casos muy específicos, tras una valoración exhaustiva, para desbloquear articulaciones hipomóviles.

Beneficios del tratamiento manual

  • Reducción del dolor y la rigidez.
  • Mejora de la movilidad cervical.
  • Disminución de la tensión muscular asociada.
  • Preparación para el ejercicio terapéutico activo.
  • Mejora de la calidad de vida y del descanso nocturno.

Conclusión

El tratamiento manual es una herramienta clave en la fisioterapia para la artrosis cervical, ya que permite mejorar la función del cuello de forma progresiva y segura. En FisioClinics La Moraleja aplicamos técnicas especializadas y personalizadas según cada caso, integrándolas en un programa completo que incluye ejercicio, educación postural y técnicas complementarias para conseguir los mejores resultados.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa