Fisioterapia en Bebés con Espina Bífida: Estrategias para Promover la Independencia y la Movilidad

Fisioterapia en Bebés con Espina Bífida: Estrategias para Promover la Independencia y la Movilidad

La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural que afecta el desarrollo de la médula espinal y las estructuras vertebrales. Puede provocar alteraciones en la movilidad, el control postural, la sensibilidad y la función de órganos como la vejiga y el intestino. Desde los primeros meses de vida, la fisioterapia pediátrica desempeña un papel clave para estimular el desarrollo motor, prevenir deformidades y fomentar la autonomía del bebé. En Fisioclinics La Moraleja, diseñamos programas personalizados de fisioterapia para bebés con espina bífida, enfocados en potenciar sus capacidades y mejorar su calidad de vida desde el inicio.

¿Qué es la espina bífida y cómo afecta al bebé?

La espina bífida ocurre cuando el tubo neural no se cierra completamente durante las primeras semanas de gestación. Existen diferentes formas, pero la más severa es la mielomeningocele, en la que parte de la médula espinal y sus meninges protruyen fuera de la columna vertebral.

Consecuencias más comunes:

  • Debilidad o parálisis en las extremidades inferiores.
  • Alteración de la sensibilidad en piernas y pies.
  • Dislocaciones o deformidades ortopédicas (pies equinos, luxación de cadera).
  • Hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro).
  • Incontinencia urinaria y fecal.
  • Retrasos en el desarrollo motor si no se interviene a tiempo.

La afectación dependerá del nivel de la lesión y de la evolución posquirúrgica, pero en todos los casos, la fisioterapia es una herramienta imprescindible.

Objetivos de la fisioterapia en bebés con espina bífida

  • Estimular el desarrollo motor global respetando el ritmo del bebé.
  • Prevenir contracturas, deformidades y acortamientos musculares.
  • Favorecer el control cefálico, el volteo, la sedestación y el gateo.
  • Potenciar al máximo la movilidad y funcionalidad de las extremidades inferiores.
  • Promover la autonomía y la participación activa en el entorno.
  • Instruir a los padres sobre el manejo postural y la estimulación adecuada.

Estrategias y técnicas de fisioterapia utilizadas

En Fisioclinics La Moraleja empleamos un enfoque multidisciplinar, adaptado a la edad, nivel de afectación y entorno familiar del bebé.

1. Estimulación motora temprana

A través del juego, la música y el contacto visual:

  • Se trabajan posturas funcionales (decúbito, sentado, a cuatro patas).
  • Se favorece el uso activo de los brazos para compensar limitaciones en las piernas.
  • Se estimula el movimiento voluntario de las extremidades afectadas, aunque sea leve.

2. Movilizaciones pasivas y estiramientos

  • Previenen contracturas musculares y rigidez articular.
  • Mantienen el rango articular funcional en caderas, rodillas y pies.
  • Reducen el riesgo de deformidades ortopédicas asociadas a la espina bífida.

3. Fortalecimiento muscular adaptado

  • En los músculos que conservan función, se diseñan ejercicios activos y asistidos.
  • Se trabaja especialmente el tronco y miembros superiores, esenciales para la movilidad funcional (arrastre, gateo, uso de ortesis o dispositivos).

4. Entrenamiento del equilibrio y la coordinación

  • Se trabajan reacciones de equilibrio, apoyos y control postural.
  • Se utilizan materiales como pelotas, rulos, espejos y cojines para desarrollar la propiocepción y el control del cuerpo en diferentes planos.

5. Trabajo sobre el control postural y la sedestación

  • Enseñamos a los padres a colocar al bebé en posiciones seguras y ergonómicas para favorecer el desarrollo visual, social y motor.
  • Se usan adaptaciones si es necesario (cojines, sillas posturales, etc.).

6. Educación a las familias

  • Clave para la evolución del tratamiento.
  • Se enseñan ejercicios para casa, rutinas de posicionamiento, manejo de ortesis y formas de estimulación diaria.
  • Se fomenta la inclusión activa del bebé en el juego, la alimentación y la socialización.

¿Qué papel juega la fisioterapia en la autonomía futura?

La intervención temprana no solo mejora el estado físico actual del bebé, sino que influye directamente en su capacidad funcional a largo plazo:

  • Aumenta las posibilidades de caminar con ayuda o con dispositivos ortopédicos.
  • Mejora la independencia en actividades básicas como sentarse, desplazarse o manipular objetos.
  • Disminuye el riesgo de intervenciones quirúrgicas ortopédicas en el futuro.
  • Potencia la autoestima y el desarrollo emocional, al facilitar la participación activa en la vida cotidiana.

En Fisioclinics La Moraleja trabajamos en coordinación con neuropediatras, ortopedas y terapeutas ocupacionales para garantizar un seguimiento completo.

¿Cuándo empezar con la fisioterapia?

Cuanto antes, mejor. La fisioterapia puede iniciarse desde los primeros días de vida, incluso después de la cirugía de cierre del defecto. El tratamiento precoz favorece:

  • Mayor plasticidad neurológica.
  • Prevención de complicaciones secundarias.
  • Mejores resultados en la adquisición de hitos motores.

Conclusión

La fisioterapia en bebés con espina bífida es una herramienta fundamental para estimular la movilidad, prevenir complicaciones y fomentar la autonomía desde los primeros meses de vida. Con un enfoque personalizado, centrado en las capacidades del niño y el acompañamiento de la familia, es posible construir una base sólida para el desarrollo físico y emocional. En Fisioclinics La Moraleja estamos comprometidos con el cuidado integral de tu bebé, acompañándote en cada paso para que pueda crecer con la mayor funcionalidad y bienestar posible. Si tu hijo ha sido diagnosticado con espina bífida, contacta con nosotros: juntos podemos marcar la diferencia desde el inicio.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa