La plagiocefalia posicional es una alteración en la forma del cráneo que afecta a muchos bebés en sus primeros meses de vida. Aunque en la mayoría de los casos no implica problemas neurológicos, sí puede generar asimetrías en el desarrollo del rostro y afectar la movilidad del cuello y la postura. El tratamiento con fisioterapia es una de las opciones más efectivas para mejorar la forma craneal, ayudando a reducir la presión en la zona aplanada y favoreciendo el crecimiento simétrico del cráneo. En FisioClinics La Moraleja, aplicamos técnicas manuales especializadas para estimular la movilidad craneal y mejorar la postura del bebé.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en la plagiocefalia?
La fisioterapia en bebés con plagiocefalia se basa en la combinación de diferentes técnicas, incluyendo:
1. Terapia manual craneal
A través de suaves movilizaciones, el fisioterapeuta trabaja sobre las suturas craneales y la musculatura del cuello para mejorar la movilidad y favorecer el crecimiento armónico del cráneo.
2. Ejercicios de reeducación postural
Se enseña a los padres ejercicios específicos para estimular la rotación de la cabeza del bebé y evitar la presión constante sobre un solo lado del cráneo.
3. Técnicas para corregir la tortícolis congénita
En algunos casos, la plagiocefalia se asocia con una contractura en los músculos del cuello, lo que impide que el bebé gire la cabeza de manera equilibrada. La fisioterapia ayuda a relajar estos músculos y mejorar la movilidad.
4. Estimulación motriz
Se diseñan ejercicios para fortalecer la musculatura del bebé y mejorar su control postural, lo que favorece un desarrollo motor óptimo.
¿Cuándo comenzar la fisioterapia para la plagiocefalia?
El tratamiento es más efectivo cuando se inicia en los primeros meses de vida, ya que el cráneo del bebé aún es maleable y responde bien a la terapia manual. En general, se recomienda iniciar la fisioterapia antes de los 6 meses para obtener mejores resultados.
Si la plagiocefalia no se trata a tiempo, en algunos casos puede ser necesario el uso de un casco ortopédico para corregir la deformidad. Sin embargo, con un tratamiento adecuado y precoz, muchas veces se pueden evitar medidas más invasivas.
¿Cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias?
El número de sesiones dependerá del grado de plagiocefalia y la respuesta del bebé al tratamiento. En FisioClinics La Moraleja, realizamos una valoración inicial y diseñamos un plan de tratamiento personalizado. En muchos casos, con unas pocas sesiones combinadas con ejercicios en casa es posible obtener una mejora significativa en la forma craneal del bebé.
Conclusión
La fisioterapia pediátrica es una herramienta fundamental para el tratamiento de la plagiocefalia, ayudando a mejorar la movilidad craneal y favorecer el desarrollo motor del bebé. Gracias a técnicas de terapia manual y ejercicios posturales, es posible corregir la deformidad de manera natural y efectiva. En FisioClinics La Moraleja, contamos con fisioterapeutas especializados en el tratamiento de la plagiocefalia, ofreciendo soluciones personalizadas para cada bebé.