Rehabilitación neurológica con fisioterapia tras un ACV: Qué esperar y cómo funciona

Rehabilitación neurológica con fisioterapia tras un ACV: Qué esperar y cómo funciona

Un accidente cerebrovascular (ACV) es un evento neurológico grave que puede afectar la movilidad, el equilibrio y la función cognitiva de una persona. La recuperación tras un ACV es un proceso complejo que requiere un enfoque multidisciplinario, donde la fisioterapia neurológica juega un papel fundamental en la rehabilitación del paciente. En FisioClinics La Moraleja, diseñamos programas personalizados de rehabilitación neurológica para ayudar a los pacientes a recuperar su movilidad, mejorar su calidad de vida y alcanzar la mayor independencia posible.

¿Qué esperar de la rehabilitación neurológica tras un ACV?

Cada paciente afectado por un ACV experimenta diferentes secuelas según la zona del cerebro dañada. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Pérdida de movilidad en un lado del cuerpo (hemiparesia o hemiplejía).
  • Problemas de equilibrio y coordinación.
  • Dificultad para caminar o moverse de manera independiente.
  • Espasticidad muscular (rigidez y movimientos involuntarios).
  • Dificultades para realizar actividades cotidianas.

La rehabilitación neurológica con fisioterapia tiene como objetivo restaurar el movimiento y la funcionalidad del paciente, ayudándole a recuperar su autonomía en la medida de lo posible.

¿Cómo funciona la fisioterapia neurológica en pacientes con ACV?

El tratamiento fisioterapéutico se basa en técnicas especializadas para estimular el sistema nervioso y fomentar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y recuperar funciones perdidas.

1. Movilización pasiva y activa

Durante las primeras fases del tratamiento, el fisioterapeuta realiza movilizaciones para mantener la flexibilidad y prevenir la rigidez de las articulaciones. A medida que el paciente progresa, se incorporan ejercicios activos para recuperar el control motor.

2. Reeducación de la marcha y el equilibrio

Muchos pacientes con ACV tienen dificultades para caminar debido a la debilidad muscular y la pérdida de coordinación. La fisioterapia trabaja en la recuperación de la marcha y la estabilidad postural, permitiendo que el paciente recupere su movilidad de forma progresiva.

3. Técnicas para reducir la espasticidad

La espasticidad es una rigidez muscular involuntaria que puede dificultar el movimiento. Se utilizan técnicas de terapia manual, estiramientos y electroestimulación para relajar los músculos afectados y mejorar su funcionalidad.

4. Terapia funcional

Se trabajan movimientos y actividades específicas que ayudan al paciente a recuperar habilidades necesarias para su vida diaria, como vestirse, alimentarse o coger objetos.

5. Ejercicios de coordinación y propiocepción

Para mejorar la percepción del cuerpo y la estabilidad, se realizan ejercicios de equilibrio y coordinación, favoreciendo la independencia del paciente.

Duración y pronóstico de la rehabilitación

El tiempo de recuperación varía según la gravedad del ACV y la respuesta del paciente al tratamiento. Mientras que algunos pacientes logran recuperar gran parte de su funcionalidad en pocos meses, otros pueden necesitar rehabilitación a largo plazo. En FisioClinics La Moraleja, realizamos un seguimiento continuo para adaptar el tratamiento a las necesidades del paciente y maximizar su recuperación.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa