Las lesiones del manguito rotador son una causa frecuente de dolor y limitación funcional en el hombro, especialmente en personas activas, mayores de 40 años o con trabajos que implican movimientos repetitivos. Aunque en algunos casos puede requerirse intervención quirúrgica, la mayoría de las lesiones pueden tratarse con éxito mediante fisioterapia y otras estrategias conservadoras. En FisioClinics La Moraleja ofrecemos abordajes no invasivos, individualizados y eficaces para restaurar la funcionalidad del hombro sin necesidad de pasar por el quirófano.
¿Qué es el manguito rotador y por qué se lesiona?
El manguito rotador está formado por cuatro músculos y sus tendones (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor), que rodean la articulación del hombro y permiten su movimiento y estabilidad.
Las causas más comunes de lesión incluyen:
- Degeneración progresiva por envejecimiento
- Sobrecargas deportivas o laborales
- Traumatismos directos
- Movimientos repetitivos por encima de la cabeza
La lesión puede ir desde una tendinopatía leve hasta un desgarro parcial o completo del tendón.
Síntomas frecuentes
- Dolor en la parte superior o lateral del hombro
- Dificultad para levantar el brazo o realizar movimientos por encima del nivel del hombro
- Pérdida de fuerza
- Dolor nocturno, especialmente al dormir sobre el lado afectado
- Limitación de movimientos cotidianos (vestirse, peinarse)
Diagnóstico y evaluación fisioterapéutica
Antes de iniciar el tratamiento conservador, es fundamental realizar una correcta valoración clínica y funcional. En fisioterapia se utilizan:
- Pruebas específicas para identificar el tendón afectado
- Evaluación del rango de movimiento activo y pasivo
- Análisis del patrón de movimiento del hombro y escápula
- Valoración de fuerza y control neuromuscular
Un diagnóstico precoz y preciso mejora significativamente el pronóstico.
Tratamiento fisioterapéutico conservador
El tratamiento no quirúrgico busca aliviar el dolor, restaurar la movilidad y fortalecer la musculatura. Incluye:
1. Terapia manual
- Técnicas de movilización articular
- Masaje terapéutico y liberación miofascial
- Corrección de restricciones en la escápula y la columna cervical
2. Electroterapia
- TENS o corrientes analgésicas
- Ultrasonido terapéutico
- Termoterapia y crioterapia según fase
3. Ejercicio terapéutico
- Ejercicios de movilidad progresiva
- Fortalecimiento específico del manguito rotador
- Reeducación del movimiento escapular
- Trabajo de control motor y propiocepción
4. Vendaje neuromuscular
Para descargar la zona y facilitar el movimiento sin dolor
¿Cuándo se consideran buenos resultados?
Con un plan adecuado, el 70–80% de los pacientes mejora sin cirugía. La clave está en:
- La adherencia al tratamiento
- La adaptación del ejercicio a cada fase
- La corrección de los factores biomecánicos que provocaron la lesión
Conclusión
La fisioterapia ofrece un enfoque eficaz y conservador para tratar las lesiones del manguito rotador. Con un tratamiento personalizado y constante, es posible recuperar la funcionalidad del hombro sin necesidad de cirugía. En FisioClinics La Moraleja te ayudamos a lograr una recuperación completa mediante técnicas avanzadas y atención individualizada.