Vendajes funcionales en el tratamiento de la lesión del manguito rotador

Vendajes funcionales en el tratamiento de la lesión del manguito rotador

El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones que estabilizan el hombro y permiten sus movimientos más precisos. Cuando se produce una lesión, ya sea por sobrecarga, traumatismo o degeneración, el tratamiento debe ser integral y adaptado a cada fase de recuperación. Uno de los recursos más utilizados en fisioterapia es el vendaje funcional, una herramienta que, aplicada correctamente, puede aliviar el dolor, proteger la articulación y facilitar el movimiento. En este artículo te contamos cómo utilizamos los vendajes funcionales para tratar lesiones del manguito rotador en FisioClinics La Moraleja.

¿Qué tipo de lesiones afectan al manguito rotador?

Las lesiones más comunes incluyen:

  • Tendinopatías (inflamación o degeneración del tendón).
  • Roturas parciales o totales.
  • Síndrome de pinzamiento subacromial.
  • Bursitis asociadas.

Estas lesiones suelen provocar dolor, pérdida de movilidad y debilidad, especialmente al elevar el brazo o realizar movimientos por encima de la cabeza.

¿Qué es un vendaje funcional?

El vendaje funcional es una técnica que permite limitar ciertos movimientos dolorosos o lesivos, manteniendo el resto del rango de movimiento. A diferencia de una inmovilización completa, este tipo de vendaje permite:

  • Realizar actividades cotidianas o deportivas con mayor seguridad.
  • Reducir el dolor sin restringir completamente la movilidad.
  • Proteger la zona lesionada durante la recuperación.

¿Cómo se aplica en el manguito rotador?

En FisioClinics La Moraleja, los vendajes funcionales se aplican según la lesión específica del paciente. Algunos ejemplos:

1. Tendinitis del supraespinoso

  • Se limita la abducción del brazo para evitar el pinzamiento del tendón, permitiendo el resto de movimientos funcionales.

2. Inestabilidad del hombro

  • El vendaje ayuda a controlar la rotación externa y la extensión, estabilizando la cabeza humeral en la articulación.

3. Recuperación post-rehabilitación

  • En fases más avanzadas, se usa para dar soporte durante el ejercicio terapéutico, evitando recaídas.

4. Soporte deportivo

  • En pacientes que practican deporte, el vendaje se adapta para proteger la articulación sin limitar el rendimiento.

Tipos de vendaje utilizados

  1. Tape rígido: para limitar con precisión ciertos movimientos.
  2. Vendaje neuromuscular (kinesiotape): favorece la circulación y descarga muscular sin restringir el movimiento.

Combinación de ambos según el objetivo terapéutico.

¿Qué beneficios aporta?

  • Disminuye el dolor durante el movimiento.
  • Aumenta la sensación de estabilidad.
  • Permite una mejor ejecución de ejercicios.
  • Favorece la propiocepción y control motor.

Conclusión

Los vendajes funcionales son una herramienta útil y efectiva en el tratamiento de lesiones del manguito rotador, ya que permiten proteger la zona lesionada, reducir el dolor y facilitar la recuperación activa. En FisioClinics La Moraleja los aplicamos de forma personalizada dentro de un enfoque integral que incluye terapia manual, ejercicio terapéutico y educación para una recuperación segura y duradera.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa